Antropología filosófica

Este curso ha sido organizado en tres grupos de actividades de aprendizaje, llamados Bloques, que se integran a la vez por grupos de actividades llamados Segmentos.

En cada uno de estos segmentos, se reunen actividades de aprendizaje dirigidas al logro de las competencias constitutivas del curso.

Cada bloque tiene un valor de 30 puntos, y equivale a un tercio de la calificacion del alumno. Las actividades en los segmentos, tienen cada una su propio valor.

La sumatoria de los puntajes obtenidos en el desarrollo de las actividades equivale a la calificacion obtenida por el alumno.

El diagrama que aparece en el grupo de archivos del curso, muestra el nombre de los tres bloques de actividades y los segmentos que los integran.

La Antropologia filosofica, materia del presente curso, es la ciencia del conocimiento del hombre acerca de su esencia y el significado de su existencia.

La preocupación filosófica se centra en la pregunta: “¿Quién soy yo?”  y junto a ella las preguntas consecuentes de: “¿Qué he de hacer para que mi vida sea plena?”, y, “¿Existe otra vida después de la muerte?”

 

Su nombre ---Antropología---, viene del griego anthropos (hombre) y logos (tratado o ciencia).

Es filosófica porque se desarrolla como una rama especializada de la filosofia, cuyo objeto de estudio es el hombre en sus dimensiones esenciales, es decir, mirando al hombre no desde sus aspectos accidentales, o cambiantes, sino desde la unidad que proporciona el saber ultimo sobre la realidad.